Presentación del curso
Hoy en día es por demás conocido que la llegada de la tecnología educativa provocó un cambio social que nos invita a renovar el trabajo en el aula, Cabero, J. (2001), refiere que la “tecnología educativa se ha presentado a lo largo de su historia como una disciplina integradora, viva, polisémica, contradictoria y significativa”.
Dentro de esta composición se presentan las herramientas digitales las cuales apoyan a la diversificación del proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo retomar las características de los alumnos del siglo XXI, comprendiendo su modo de aprender de una forma innovadora e incluyente, dentro y fuera del aula, además posibilitar un aprendizaje formal e informal lo que motiva al alumno a sentirse incluido en un proceso personalizado en un contexto flexible y versátil que favorece su formación.
Sin embargo, esta panacea de la educación presenta una gran limitante, la brecha digital que existe entre el alumnado y la formación tecnología de un gran número de docentes, problemática que ha abonado al éxito que debiera tener la integración de la tecnología de la información y de la comunicación dentro del proceso educativo.
Razón por la que en este curso se busca proporcionar una comprensión profunda sobre la transición de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, la cibercultura, y el uso de herramientas digitales en la educación y con ello dotar al futuro docente de la capacidad para proponer alternativas didácticas de acuerdo con las herramientas digitales, para innovar y mejorar su práctica docente.
Además, se enfoca en la creación y gestión de ambientes educativos digitales y comunidades virtuales de aprendizaje, con énfasis en la equidad, diversidad y ética. proporcionando al egresado de saberes y dominios y necesarias para gestionar adecuadamente contenidos educativos en estos entornos, contando con un respaldo teórico, pedagógico y tecnológico en cuanto a las herramientas disponibles dentro de la comunidad virtual
- Gestor: LUISA GONZALEZ RAMIREZ